“Exportar, exportar, exportar” aclamaba el
Rey de España en Rusia, hace unas cuantas semanas, como la mejor fórmula para
salir de la crisis.
“Con el consumo interno paralizado, las
empresas españolas están encontrando en las exportaciones su principal
salvavidas para atenuar el zarpazo de la crisis. Las cifras de comercio
exterior se han disparado en los años de crisis, pero, incluso ahora que el
crecimiento empieza a atenuarse, las compañías que más exportan salvan mejor
sus datos de facturación y destruyen menos empleo”. Así se expresan continuamente
expertos economistas y analistas, basándose en datos objetivos.
“Son conocidos los casos de éxito de la
internacionalización de casi todos los gigantes del Ibex, de las grandes
empresas de infraestructuras dominando el ranking mundial, de las energéticas y
los bancos desembarcando en Latinoamérica... Pero las historias de conquista de
los mercados exteriores se cuentan por decenas de miles entre el empresariado
español... y subiendo. Y es que la crisis ha empujado a más de 25.000 compañías
españolas a internacionalizar su actividad en los últimos cinco años. España
cuenta ahora con 123.000 empresas con actividad exportadora, frente a las
apenas 97.400 que vendían fuera de nuestras fronteras en 2007, según el
Observatorio de la Empresa Multinacional Española de ESADE”; se insiste desde
la tribuna del diario Expansión.
2012 está siendo dramático para nuestro
tejido empresarial. Las
compañías españolas hundieron un 76% sus beneficios en el primer semestre y seis de
cada diez han destruido empleo en lo que va de año. Los datos empeoran, y
mucho, en relación a los ejercicios anteriores. Pero a algunas empresas les va
algo mejor que a otras (o al menos no tan mal). Y esas compañías a las que la
crisis les resulta relativamente menos severa es precisamente a las que mayor
presencia tienen en el exterior. Según un reciente estudio del Banco de España,
las empresas españolas que más exportan han presentado en los últimos años
mejores comportamientos de sus ventas y del empleo.
Muchas empresas buscan fuera el mercado que
hoy por hoy no encuentran dentro, pero una de las claves para saber en qué
medida España ha aprovechado la crisis para renovar su estructura económica
será la evolución de las exportaciones una vez se superen los malos tiempos. "El
futuro del bienestar económico de España depende en parte de mantener el empuje
de sus exportaciones cuando la economía vuelva a crecer en 2014", apunta
William Chislett, analista del Real Instituto Elcano. "Lograrlo sería un
indicador excelente de la salud de su economía".
En este sentido GLOBALIDER, basándose en la
presencia internacional y en el fomento de la internacionalización “cara a
cara”, “bis a bis”, con el desarrollo de adecuados canales de distribución de
productos y servicios y el trabajo de campo, conociendo la realidad de
diferentes mercados y culturas; pone a disposición de sus clientes hasta 15
métodos operativos especialmente concebidos para que la tarea de “Exportar,
Exportar, Exportar” sea un camino hacia el éxito empresarial.
FJ Casáus
Director General Ejecutivo
CEO West África
No hay comentarios:
Publicar un comentario