Durante 2012, el Puerto de Algeciras, sin duda uno de los más
importantes del mundo por su situación geoestratégica, movió más de 4 millones
de contenedores, la inmensa mayoría en tránsito, “de espaldas” a la agónica
crisis que vive nuestro país. El import-export de mercancías es insignificante
en el cómputo global del primer puerto de España en movimiento de contenedores.
En el siglo XVI, bastaba ver el mapa político del mundo, con
la mancha monocolor del Imperio de Carlos V, en el que nunca se ponía el sol,
para saber quién ostentaba el poder. Hoy día, sin duda, el movimiento marítimo
de mercancías dibuja uno de los mapas más siginificativos del poder en el
mundo, el económico; con resultados más que evidentes.
De los puertos más emergentes del Planeta, tres están en
África, tres en América Central y dos en Turquía. Se consolidan en posición
hegemónica los puertos de Singapur -más de 26 millones de contenedores-, Hong
Kong -trampolín de las fábricas chinas, con más de 20 millones de
contenedores-, y Rotterdam, que multiplica por más de dos el tráfico del Puerto
de Algeciras.
“El transporte marítimo se considera un precursor del
crecimiento económico. Uno no encarga un contenedor si luego no va a vender la
mercancía. Y lo que subyace en nuestro grafo es la emergencia de algunas
economías en Sudamérica y África, además de Turquía”, resume Pais, que
elaboró en 2012 un nuevo “mapamundi” del poder económico, un mapa del
transporte marítimo transformado el algoritmos matemáticos, que muestra las
nuevas relaciones económicas en el mundo, con puestos emergentes en América
Latina, África y Oriente Medio.
El hijo de Felipe el Hermoso y Juana la Loca heredó un vasto
y heterogéneo territorio; la hegemonía
española se diluiría con el tiempo, manteniéndose un punto “caliente” en
este nuevo mapamundi económico, justamente en Algeciras, por donde pasaron
durante 2012 más de 4 millones de contenedores. ¿Qué heredarán nuestros hijos?.
¿Sabremos aprovechar la sinergia de nuestros puertos mediterráneos para
impulsar definitivamente nuestra economía y salir de la crisis?.
Durante 2013, GLOBALIDER impulsará la primera fábrica de
productos básicos alimentarios -financiada parcialmente por el Ministerio de
Industria, Energía y Turismo- concebida exclusivamente para la exportación de
mercancías a West África, en Algeciras, al lado de su Puerto, ese “punto
caliente” en la conquista de mercados emergentes, de un nuevo mundo de
oportunidades. Creceremos exponencialmente y ganaremos presencia en 17 países,
a través de delegaciones propias o franquiciadas; llegando a canales de
distribución que satisfacen diariamente la demanda creciente de más de 400
millones de potenciales consumidores.
Creemos firmemente que el tratamiento a la crisis está en la
internacionalización de las empresas españolas, en la búsqueda exterior de
nuevas oportunidades de negocio y mercados más rentables, en la exportación de
productos y servicios. En GLOBALIDER nos hemos especializado en mercados
emergentes, en crecimiento demográfico. Siempre convencidos de que el mercado
es el mundo, creemos y confiamos en lo que hacemos. Verdaderamente nos ilusiona
la idea de continuar siendo una pequeña empresa creativa en la inmensidad del
mundo durante 2013.
FJ Casáus
Director General Ejecutivo
CEO West África
No hay comentarios:
Publicar un comentario