Africa se ha convertido en uno de los destinos más
atractivos en el mundo para los inversionistas globales debido a sus recursos
naturales, sus sectores sin explotar y su base de población joven, comentó Mark
Otty, socio ejecutivo de la firma Ernst & Young en el área de Europa, Medio
Oriente, la India y Africa.
Esta empresa publicó su Estudio sobre Atractivos de
Africa, que combina un análisis de inversión en Africa durante la última
década, con una encuesta entre más de 562 ejecutivos de todo el mundo sobre sus
opiniones acerca de cómo y dónde estarán las inversiones en la próxima década.
De acuerdo con los hallazgos de Ernst & Young, en la
década pasada Africa tuvo un incremento del 87 % en la entrada de inversión
extranjera directa (IED). Se espera un sólido aumento en nuevos proyectos en
Africa y se pronostica que la IED ascenderá a 150.000 millones de dólares USA
para el 2015.
"Lo importante es que estamos viendo un
significativo crecimiento, y en términos de las conversaciones que hemos
sostenido con directos generales (CEO) de empresas, existe un verdadero interés
en invertir más en el futuro", señaló Otty en una entrevista.
Otty indicó que lo primero que sobresale del atrativo de
Africa para invertir ahí son sus recursos naturales, no solamente en las
industrias extractivas, sino también en agricultura. Además, Africa también ha
abierto nuevos mercados en muchos sectores no explotados antes.
La encuesta de la firma establece que está surgiendo una
serie más diversa de sectores en Africa como opciones atractivas de inversión,
entre ellas ennumera el turismo, los productos de consumo, la construcción, las
telecomunicaciones y los servicios financieros.
La base de población de Africa es otro factor que atrae a
los inversionistas, mencionó Otty. "Dos terceras partes de la población en
Africa actualmente es menor de 23 años. Y la expectativa es que su base de
población no solamente se amplíe sino que se hace más joven... y eso es muy,
muy atrativo", dijo.
No obstante que prevalecen retos y desventajas, entre los
que están la inestabilidad social y política y la inadecuada integración entre
los países africanos, Otty señaló que él considera que los riesgos son menores
en comparación con sus atractivos.
El estudio de Ernst & Young indica que los mercados
emergentes muestran un particular interés por invertir en Africa. En la última
década, la inversión de mercados emergentes en el continente se ha incrementado
rápidamente, representando un aumento anual de 13 por ciento. La inversión de
mercados emergentes actualmente comprende 38 por ciento de la inversión total
en Africa.
Al comentar el aumento de inversiones de China en Africa,
un muy sobresaliente caso de inversión de mercados emergentes en el continente,
Otty opinó que China puede contribuir a Africa no solamente impulsando los
mercados sino también en el desarrollo de infraestructura y proporcionando
habilidades para el mercado.
"En realidad si se analizan algunos de los ejemplos
actuales, hay algunos fantásticos ejemplos en el continente donde la
significativa inversión de China en las economías de Africa está creando
capacidad para que las industrias extracción crezcan", mencionó.
El mercado es el mundo; y en GLOBALIDER, desde hace
varios años, ya apostamos por África, como una atractiva y creciente
oportunidad para los negocios.
FJ Casáus
Director General Ejecutivo
CEO West África
GLOBALIDER
No hay comentarios:
Publicar un comentario