En el Foro Económico Mundial, los líderes globales
pronosticaron cómo sería el mundo en el 2030, lo que llamaron el Mapa del
Futuro.
La economía de China será un 50 % más grande que la de
Estados Unidos, el islamismo será la religión con mayor crecimiento, y el
reparto del agua será fuente de conflictos. La filantropía se profesionalizará
y surgirá un mayor respeto hacia las minorías.
Ya no es un misterio, por lejos. China tendrá la mayor
economía del mundo en 2030, pero lo sorprendente es su envergadura: Un 50 % más
grande que la de EE.UU., y el doble que la de India, que se situará en tercer
lugar. Los países dominantes actuales serán sustituidos por cinco superpoderes
asiáticos: China, India, Japón, Corea e Indonesia.
India tendrá mayor crecimiento (272 %), seguido de China
(248 %) e Indonesia (199 %). Economías muy dinámicas crecerán también
exponencialmente: Pakistán, Bangladesh, Jordania, Vietnam
y el Magreb.
Entre las naciones industrializadas, EE.UU. seguirá
siendo la más grande, con Europa y Japón bastante más atrás. El intercambio
comercial global crecerá dramáticamente: Las exportaciones de bienes y servicios
se multiplicarán por cuatro, siendo el continente africano el más pujante en
los destinos marítimos de mercancías y en la prestación de servicios. En África
está todo por hacer y las economías emergentes son conscientes de que ha
llegado el momento, de que hay que ponerse manos a la obra.
En GLOBALIDER nos hemos especializado en mercados
emergentes en crecimiento demográfico. Durante 2013 tendremos presencia en 17
países clave para el comercio global. El mercado es el mundo, desde hoy. En
2030 no haremos más que confirmar lo que ya es una
realidad.
FJ Casáus
Director General Ejecutivo
CEO West África
GLOBALIDER
No hay comentarios:
Publicar un comentario