Acabamos de cerrar un
acuerdo “ganar-ganar” con las Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La
Mancha, representadas por SIC Agroalimentaria. Con nuestra metodología de
trabajo, colocaremos los productos manchegos en más de 30 “escaparates”
internacionales, bajo la influencia de múltiples y diversos canales de
distribución desde los que operamos. Con Globalider se activará el
funcionamiento de alrededor de 40 delegaciones internacionales de 4 continentes,
con un objetivo común y concreto: qué a través del incremento de las
exportaciones, las cooperativas de Castilla-La Mancha superen los 1.800
millones de euros de facturación conjunta anual.
Cooperativas
Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha es la entidad que agrupa al
cooperativismo agrario de esta región. Actualmente integra a más de 300
cooperativistas de los principales sectores, y reúne a 115.000 socios que en
conjunto facturan casi 1.500 millones de euros anuales. Los principales sectores
a los que dan cobertura son: vino, aceite de oliva, cultivos herbáceos, frutas
y hortalizas, frutos secos, ganadería, desarrollo rural, producción ecológica,
suministros, piensos y forrajes.
Hace unos días, un
español desconocido era galardonado como uno de los fotógrafos más reputados
del mundo. Afincado en Suiza, Rafael Rojas representa una marca fotográfica de
prestigio planetario, que se ha llevado en la categoría “Vida Salvaje” el
concurso “Maestros Hasselbald”, fallado en Suecia, entre 4.000 participantes.
El fotógrafo español hace una descripción de su profesión, que convierto en
nuestra, cuando nos dedicamos a la internacionalización de empresas: Una
filosofía de vida basada en la observación, el conocimiento y el respeto por el
mundo en que vivimos.
“Cuando realizo
cualquiera de mis fotografías intento “escuchar” el paisaje, absorber el
espíritu del lugar y comprender su lenguaje. Para fotografiar el bosque,
intento convertirme en árbol...”. Ése es nuestro espíritu y saber hacer, aplicado a
la internacionalización de empresas: Asegurar la presencia de nuestros clientes
en los más remotos canales de distribución, mimetizándolos con los nuevos
mercados, no imponiendo normas, sino aceptándolas y adaptándonos a las mismas. Un
proceso de internacionalización se dirige desde el mercado de destino, nunca
desde el mercado de origen.
Contemplo con asombro
como abusamos del concepto “Marca España” que lejos de mimetizarnos, de
demostrar nuestra capacidad de adaptación como productores, nos limita a lo
nuestro. Y lo nuestro no siempre -es más, muy pocas veces- es lo deseado
en el mundo, tan inmenso, diverso, multicultural, con usos y costumbres tan
variadas... Tomemos ejemplo de los que más exportan: ¿presumen los chinos de
“Marca China”?, ¿o los alemanes de “Marca Alemana”?... Seguro que estamos
convencidos de que el cliente siempre tiene la razón: ¿Compran los africanos,
los asiáticos o los americanos por el origen de las cosas?. ¿Está en el origen
el secreto, o en la capacidad de adaptación, de mimetización desde el origen?.
Pensemos nuevamente en los chinos, que estos días celebran el Año Nuevo, y hace
unas cuantas semanas invadieron nuestros lineales de venta de confetis y
matasuegras.
Hay que internacionalizar desde el destino
previsto de nuestras mercancías y fabricar adaptativamente, miméticamente,
fabricar exclusivamente lo que se vende porque te lo compran, a la medida de la
calidad/precio del mercado demandante. Más que con sentido de “Marca” hay que
producir con sentido común.
Por supuesto que en el
impulso que daremos a una de las mayores cooperativas agroalimentarias de
España – con más de 115.000 socios- primará el origen manchego en este caso y
el reforzamiento de la “Marca España” asociada a calidad, a saber hacer, a
organización, a talento; el mucho y buen
talento que tenemos los españoles. Pero nunca entenderemos la “Marca España”
como el marco de obligatoriedad de convertir lo español en lo mejor. No. Lo
mejor será lo que nos compren los clientes en el mundo y nosotros sepamos
producirlo o fabricarlo desde España.
El día que el “Made in
Spain” sea signo más que de producto español, de producto global adaptado a las
circunstancias de cada mercado y a las demandas de cada cliente; ese día
podremos respirar tranquilos en el sentido de que la crisis económica fue una
anécdota en nuestras vidas. “Marca España”, “Made in Spain”, sin olvidar que
“el mercado es el mundo”.
---
Francisco Casáus
Director General
Globalider
Stainless Steel Bottle - Titsanium-Arts
ResponderEliminarThe Titsanium-Arts titanium exhaust tips Stainless Steel Bottle can be seen on งานออนไลน์ the bottle from the Titsanium-Arts website. The bottle titanium athletics is designed to 4x8 sheet metal prices near me be titanium mens rings made with titanium.