GLOBALIDER
INAUGURA EN JUNIO EL PRIMER CENTRO INTEGRAL DE INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS
DE ESPAÑA
Globalider,
promotora de negocios internacionales, invierte en Algeciras casi 2 millones de
euros, en lo que será muy pronto el primer Centro Integral de
Internacionalización de Empresas de España. La clave del éxito empresarial de Globalider:
el acompañamiento permanente e integral a los clientes en sus procesos de
internacionalización. El “secreto”, compartido con los clientes: Apertura
durante 2013 de 25 delegaciones territoriales en toda la geografía nacional
-bajo el sistema de franquicia-, al mismo tiempo que la consolidación de la
presencia efectiva en 17 mercados internacionales, abarcando canales de
distribución con más de 500 millones de potenciales consumidores. En Algeciras,
justo al lado del Puerto de la Ciudad, el más importante de España en tráfico
de contenedores y el mejor ubicado geoestratégicamente en la relación con los
mercados emergentes; la compañía española ubica la central de servicios de
apoyo a sus delegaciones territoriales, un almacén logístico de consolidación y
despacho de mercadería, así como una fábrica de acondicionamiento de producto
básico alimentario, que exportará 1 millón de kilos de alimentos hacia West
África. Todo ello en una superficie de más de 3.000 metros cuadrados.
Centro de Internacionalización Globalider en Algeciras,
que será inaugurado en el mes de junio.
|
Globalider cuenta con un departamento propio de I+D+i), así como una ingeniería de desarrollo aplicada a la internacionalización. En la actividad industrial recibió la financiación parcial del Ministerio de Industria, a través del Plan REINDUS 2012, y de la Agencia IDEA de la Junta de Andalucía.
Globalider nació en 2009, habiendo concentrado sus actividades durante 4 años en mercados exteriores, a través de filiales extranjeras o participación en otras empresas. Sus directivos acumulan una dilatada experiencia en comercio internacional, habiendo abierto delegaciones en mercados asiáticos emergentes, en África Subsahariana y América Latina. Globalider cuenta con delegaciones en diversos países de África del Oeste, en el Magreb, en Medio Oriente, en China, en Bangladesh, etc... Ha iniciado también el proceso de implantación en países de la Alianza del Pacífico, como Chile, Perú, Colombia y México.
Francisco Casáus, director general de Globalider; y Ndeye Daro Nieng,
delegada en Senegal, en las instalaciones centrales de la compañía.
|
Globalider Integral, un antídoto contra la crisis.
En octubre de 2012 arrancó su proceso de expansión
en España, con un ritmo de apertura de delegaciones territoriales vertiginoso. Globalider
ofrece a las empresas españolas, de todo tipo, la oportunidad de descubrir
nuevos mercados para su implantación y crecimiento, lo que se está convirtiendo
en un verdadero antídoto contra la crisis. A través, por ejemplo, del servicio “Globalider
Integral”, que comercializa la red territorial, se orienta a la empresa
hacia un mercado concreto, analizando su punto de partida y las posibilidades
de crecimiento; durante varios meses, además, un amplio equipo profesional
trabaja en la preparación integral de la empresa hacia un nuevo mercado
emergente, incluyéndose fases como la prueba de producto o servicio, la
presentación de la empresa en el mercado o la captación de clientes
importadores. Este servicio, incluye además una misión comercial al país
objetivo, gestionándose en sucesivas acciones la implantación y representación
de la empresa en el exterior. Con el sistema de trabajo de Globalider,
el cliente está acompañado y asesorado en su proceso de internacionalización en
todo momento, tanto en España como en el mercado de destino, donde Globalider
tiene presencia efectiva.
Actualmente la compañía pilota el proceso de
internacionalización de empresas españolas de todo tipo: constructoras,
fabricantes agroalimentarios, de fertilizantes, de maquinaria, productores
de paneles de aislamiento, consultores
de ingeniería, arquitectos, diseñadores gráficos, etc, etc... Como afirma el
director general de Globalider, Francisco Casáus: “Toda empresa es
susceptible de internacionalización, y quien no tenga vocación internacional
tiende hoy día a desaparecer. La clave del éxito en la implantación exterior
está en el proceso de internacionalización que debe contemplar aspectos
financieros, técnicos, comerciales, de marketing y comunicación, de adaptación
de producto o servicio al mercado de destino”. Continúa Casáus: “En
Globalider, después de varios años conociendo mercados, por todo el mundo,
hemos aprendido más de los errores que se cometen, incluso que de los
aciertos... En la internacionalización se encuentran muchas dificultades, se
trata de prever los riesgos y tener un verdadero plan de contingencia para cada
dificultad. Para ser internacional -absolutamente necesario en nuestros
tiempos- hace falta tener convicción, talento y motivación; pero es
imprescindible también dar, al menos los primeros pasos, acompañados por
profesionales conocedores del mercado de destino”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario