El mercado es el mundo, bajo este lema y con esta convicción Globalider ha conquistado 18 mercados internacionales, procurando
la multinacionalidad de sus clientes. Las empresas españolas consiguieron un
récord histórico en exportaciones durante el primer semestre de 2013. El
déficit comercial retrocedió un 69 %, casi 120.000 millones de euros en
facturación exterior, asumiendo España, en este sentido, un verdadero liderazgo
en la eurozona, especialmente con el empuje exportador de la industria, de las
grandes constructoras y cada vez de más pequeñas y medianas empresas, además de
profesionales independientes.
Se están fraguando las bases, asumiendo España un claro
perfil exportador, con una excepcional posición geoestratégica en el mapamundi
–el pasado descubridor no fue casualidad- y una capacidad productiva y de
prestar servicio de primera calidad, tecnológicamente avanzada,
intelectualmente preparada, que comienza a conjugarse con la competitividad en
términos de capacidad exportadora.
Desde Globalider
animamos a las empresas españolas a diferenciar internacionalización de
exportación. El primero es un concepto mucho más amplio, que implica la implantación
en mercados extranjeros, el seguimiento de los canales de distribución, los
servicios postventa y de control de calidad que exige no importa qué mercado en
el mundo. También promulgamos que para la internacionalización es clave la mimetización, meterse literalmente en
el “pellejo” del consumidor, adaptarse a cada cultura, a cada momento, con el
producto adecuado, en propiedades organolépticas, en packaging, en imagen, en
promoción.
La empresas españolas parten con buena posición en el “pool”
de salida al exterior; el afianzamiento en una posición de liderazgo, la
consolidación de verdaderos canales de distribución; se conseguirán bajo, al
menos, tres premisas:
1.
Planificar
la acción exterior con un adecuado plan de negocio, que incluye estudios de
mercado, catas de producto, selección de distribuidores, programa de promoción.
2.
Internacionalizar
además de exportar: Estar presentes
o debidamente representados, controlando los canales de distribución y
controlando la calidad y la reacción de la competencia.
3.
Mimetizar:
Adaptar el producto hasta las últimas consecuencias, las que impone el
consumidor de cada mercado.
El mercado es el mundo, y, con la debida implantación y mimetización –donde fueres, haz lo que vieres-, el mundo será un “pañuelo” para
las empresas españolas.
FJ Casáus
Director General
Globalider
No hay comentarios:
Publicar un comentario