La unión monetaria y Económica africana del oeste
(también conocido como UEMOA de su nombre en francés,
Unión économique y monétaire
ouest-africaine) es una organización de ocho estados africanos del oeste.
Se estableció para promover la integración económica entre países que comparten
el franco CFA como una moneda corriente.
UEMOA fue creado por un Tratado
firmado en Dakar (Senegal) el 10 de enero de 1994, por los jefes de Estado y
los gobiernos de Benín, Burkina Faso, Costa de Marfil, Malí, Níger, Senegal y
Togo. El 2 de mayo de 1997, Guinea-Bissau, una antigua colonia portuguesa, se
hizo la organización octava (y sólo no francófono) Estado miembro.
UEMOA es una unión aduanera y unión monetaria
entre los miembros de ECOWAS. Sus objetivos incluyen lo siguiente:
•
Mayor espíritu competitivo económico, a través de
mercados abiertos, además de la racionalización y armonización del ambiente
legal
•
La convergencia de políticas macroeconómicas e
indicadores
•
La creación de un mercado común
•
La coordinación de políticas sectoriales
•
La armonización de políticas fiscales
Entre sus logros, el UEMOA ha puesto en práctica
con éxito criterios de convergencia macroeconómicos y un mecanismo de
vigilancia eficaz. Ha adoptado una unión aduanera y tarifa externa común y ha
combinado normas de impuestos indirectas, además de la iniciación de políticas
estructurales y sectoriales regionales. Una revisión del Fondo Monetario
Internacional de septiembre de 2002 citó el UEMOA como "el lejano a lo
largo del camino hacia la integración" de todas las agrupaciones
regionales en África.
ECOWAS y UEMOA han desarrollado un plan común de
la acción en liberalización del comercio y convergencia de la política
macroeconómica. Las organizaciones también han convenido en reglas comunes del
origen de realzar el comercio, y ECOWAS ha consentido en adoptar formas de la
declaración de aduanas del UEMOA y mecanismos de la compensación.
Representan una comunidad con más de 200 millones
de potenciales consumidores, en crecimiento exponencial. GLOBALIDER tiene
presencia efectiva y permanente en las principales capitales, al servicio de
sus clientes, que buscan en la internacionalización y la exportación de
mercancías y servicios, fórmulas de crecimiento, bajo la inequívoca concepción
de que el mercado es el mundo.
Laura Pinteño
Administradora
GLOBALIDER
No hay comentarios:
Publicar un comentario