Se llama Plan Estratégico de Internacionalización de la
economía española 2014-2015, e incluye 41 medidas para impulsar en el medio y
largo plazo la competitividad y la contribución del sector exterior al
crecimiento de la economía y a la creación de empleo en España.
El Plan agrupa las medidas en torno a seis grandes ejes de
actuación definidos por los propios objetivos del plan: promoción comercial y
apoyo a la empresa clima de negocios y entorno empresarial; acceso a los
mercados; acceso a la financiación por parte de la empresa española; estímulo a
la cultura de la internacionalización y capital humano; y fomento de la
innovación.
Está dirigido a mejorar la capacidad y la propensión
exportadora, diversificar los mercados de destino, incrementar la
competitividad y atraer inversión extranjera. Además, contempla un sistema de
evaluación para medir sus resultados a través de indicadores que se harán
públicos sistemáticamente.
1.- Promoción comercial y apoyo a la empresa.
En el ámbito del apoyo a la empresa en el exterior, y de
acuerdo con los objetivos del Plan, se analizará la configuración actual de la
red de Oficinas Económicas y Comerciales españolas para ajustarla a las
necesidades de las empresas españolas y aumentar la presencia en aquellos
países donde se detecten más necesidades, en coherencia con los fines y
objetivos rectores de la política exterior del Gobierno.
2.- Mejora del clima de negocios y entorno empresarial
A tal fin se articula un mecanismo de consulta al sector
privado que propicie mejoras regulatorias para incrementar el atractivo de
España como destino de inversión extranjera.
Asimismo, se pone en marcha el proyecto ‘Doing Business’
regional, que extiende la evaluación de indicadores sobre la evolución del
clima de negocios a las diferentes comunidades autónomas, de la misma forma que
hace hasta ahora el Banco Mundial con España, con el fin de incentivar el
intercambio de mejores prácticas.
3.- Mejora del acceso a los mercados
Se establecen medidas para facilitar el comercio y el acceso a los mercados
exteriores. En particular, se impulsarán las medidas del acuerdo alcanzado en
Bali en el seno de la Organización Mundial del Comercio, que reducirán los
costes de transacción y modernizarán los procedimientos aduaneros.
Se impulsarán igualmente las negociaciones comerciales
multilaterales en el marco de la OMC y las negociaciones comerciales
bilaterales de la UE, incluyendo los acuerdos con EE.UU. -prioritario para la
política comercial del Gobierno por sus beneficios en nuestra economía-,
Mercosur, Japón, ASEAN y China, así como la eliminación de obstáculos al
comercio en terceros mercados.
4.- Facilitar el acceso a la financiación
El Plan establece un sistema de apoyo financiero a la internacionalización
eficiente. Se potenciará la actividad del ICO como financiador de empresas
inversoras y exportadoras, así como de catalizador de inversión extranjera.
5.- Cultura de la internacionalización y capital humano
El Plan incorpora medidas para el estímulo de la formación en
internacionalización y el desarrollo del capital humano especializado. En
particular, se refuerzan las actividades de formación en el ámbito de la
internacionalización, a través del Centro de Estudios Económicos y Comerciales;
la atracción de talento; y el desarrollo de una estrategia integral al servicio
de la movilidad internacional de la universidad española.
6.- Fomento de la innovación
La innovación será también parte fundamental de las políticas de apoyo a la
internacionalización y se traducirá en nuevas medidas como la creación de un
programa especial para el fomento de la inversión extranjera directa en el
sector de las Tecnologías de Información y las Telecomunicaciones (TIC) en
España.
Globalider complementa los servicios y apoyo público desde
una visión práctica y una misión pragmática mejorando aquéllas áreas donde el
elemento privado marca las diferencias necesarias para el éxito empresarial.
La presencia institucional española en el exterior no
funciona igual a la presencia efectiva y permanente de Globalider con personal
local que conoce la idiosincrasia del país, que atiende in situ a los
clientes y consumidores, que dispone de equipos comerciales, que tiene
capacidad de controlar la distribución y ofrecer a las empresas españolas
externalizar la gestión comercial. Esta representación activa permite la
implantación definitiva de la empresa en el mercado de destino. Pilar básico
para el éxito empresarial en el extranjero. Éste es nuestro valor añadido.
Juan de la Cruz García
Gerente Territorial
Globalider
Permítanme presentarles los SERVICIOS DE FINANCIACIÓN LE-MERIDIAN. Estamos directamente en financiamiento de préstamos y proyecto (s) puro en términos de inversión. Brindamos soluciones de financiamiento a empresas y personas que buscan acceso a fondos de los mercados de capitales, como petróleo y gas, bienes raíces, energías renovables, productos farmacéuticos, atención médica, transporte, construcción, hoteles, etc. Podemos financiar hasta $ 900,000,000 (Novecientos millones dólares) en todas las regiones del mundo, ya que nuestro retorno de la inversión del 1.9% puede garantizarse en proyectos.
ResponderEliminarPóngase en contacto con Le_Meridian Funding Service en. lfdsloans@lemeridianfds.com / lfdsloans@outlook.com. WhatsApp ... + 19893943740.