“España está despertando esperanzas”. La frase es parte
de un extenso reportaje que dedicó recientemente Bloomberg a la economía
española. Mientras los datos del paro -con un descenso de 98.265 personas en el
número de desempleados en el mes de mayo- saltaban a las agencias
internacionales, la web de este servicio de noticias estadounidense resaltaba
el reguero de buenas noticias que han arrojado las exportaciones en los últimos
meses, que alcanzaron el pasado año la cifra récord de 222.643 millones de
euros.
La demanda interna cae, las empresas buscan compradores
fuera. Para Bloomberg ésa es la clave de datos como el que la balanza comercial
española lograse en marzo su primer superávit (600 millones de euros) desde que
existe la serie histórica, a principios de los 70. Sin perder de vista, por
supuesto, que las importaciones descendieron un 15%.
Lo cierto es que algunas empresas están consiguiendo
sortear la crisis buscando nuevos mercados. El número de compañías exportadoras
aumentó más de un 10% en 2011 y otro tanto en 2012. El pasado año, además, las
ventas exteriores permitieron a las compañías cotizadas incrementar sus
ingresos un 8%, según un estudio publicado en mayo por BME. Y la Comisión
Europea prevé que las exportaciones crezcan un 4,1% este año, casi el doble que
en el conjunto de la Unión.
Un grupo de directivos y gerentes territoriales de GLOBALIDER en instalaciones del Puerto de Algeciras, el más importante de España en tráfico de contenedores.
Las ventas se están multiplicando especialmente en los
mercados emergentes de Asia y África, según la Secretaría de Estado de
Comercio. Lo sabe bien GLOBALIDER, que estará presente en 17 mercados
internacionales y presta actualmente servicios de internacionalización a
empresas españolas hacia West África, Oriente Medio, América Latina y Asia.
GLOBALIDER terminará el año con más de 25 delegaciones abiertas en distintos puntos
de la geografía española, con el fin primordial de acompañar a sus clientes el
los procesos de internacionalización, de manera integral, desde su origen hasta
el mercado de destino.
Ejemplos como el de compañías que se internacionalizan
están “forjando el camino para que la cuarta economía del euro salga de seis
años de recesión”, según destaca Bloomberg. La agencia estadounidense
reproducía también unas declaraciones realizadas por el presidente del
Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, en abril: “España tiene el potencial de volver
a ser uno de los motores en la eurozona”.
Son signos, al menos, de que algún matiz de optimismo
puede percibirse ya en la visión que desde fuera se tiene de la economía
española.
Todo ello, siendo clave las exportaciones, porque los
empresarios españoles comenzamos a comprender definitivamente que el mercado es
el mundo.
---
Servicio de Comunicación
GLOBALIDER
No hay comentarios:
Publicar un comentario